En la siguiente página del IES "Aguilar y Cano" tenéis una muy interesante unidad didáctica interactiva de Cinemática, donde se repasan también los vectores y sus operaciones.
Para los que no tienen claro los conceptos vectoriales, esta otra página os ofrece ejercicios para practicar.
Este último enlace, también del IES "Aguilar y Cano" nos da un repaso muy completo del tema de Cinemática
Esta presentación es muy buena, si bien no daremos todo lo que hay en ella, si está todo lo que daremos.
Para realizar cambios de unidades dejando la ya tan manida "escalerita" es conveniente usar el método de los factores de conversión.
Esta presentación nos enseña a hacerlo:
Sirva como introducción y repaso las láminas que puse en el blog del año pasado, donde de forma esquemática se repasan los distintos tipos de enlace.
Esta página web del Cnice (Centro Nacional de Investigación Comunicación Educativa) del Ministerio de Educación podemos repasar los más fundamental del enlace químico (nivel 4º ESO)
Estos apuntes del tema de enlace química os pueden ser de utilidad.
La utilidad de la Tabla Periódica reside en que dicha ordenación de los elementos químicos permite poner de manifiesto muchas regularidades y semejanzas en sus propiedades y comportamientos.
En la siguiente página podéis ver cómo varían las distintas propiedades de los elementos, como energía de ionización, radio atómico, electronegatividad...
Al resolver un ejercicio de cualquier asignatura de ciencias, se han de tener en cuenta una serie de consejos a tener en cuenta. Tras corregir este examen he recopilado una serie de fallos y descuidos que deberían subsanarse. Así, he confeccionado un listado de observaciones sobre los que reflexionar.
Por otro lado encontré algo similar respecto a la asignatura de Física, que creo también es importante que lo sepamos: